Somos una firma de consultoría en materia gubernamental-empresarial conformada por especialistas en diversas áreas como: Administración de proyectos, procesos y gestión de calidad, desarrollo organizacional, comercio exterior, marketing y finanzas.
Nuestro objetivo es brindar asesoría eficaz para la estructura de proyectos, implementación de estrategias y plantear soluciones en diversos ámbitos.
Seremos un socio estratégico para usted, que colaborará de la mano con sus ideales, en la implementación de mejoras continuas para el desarrollo de sus actividades y/o proyectos, ya que contamos con un equipo multidisciplinario de consultores, los cuales han ocupado posiciones de alta dirección en empresas del giro manufacturero, de servicios o bien del sector público; en el mercado nacional e internacional, mezcla que ha permitido identificar las mejores prácticas para implementarlas y desarrollarlas con nuestros clientes.
Somos una firma de consultoría eficaz y sólida, que facilita soluciones integrales a empresas y entidades gubernamentales, a través del diseño e implementación de estrategias inteligentes.
Ser una firma de consultoría consolidada, de alcance nacional e internacional, considerada como la mejor opción en el mercado.
Nuestra empresa se rige mediante los siguientes valores:
• Honestidad
• Competitividad
• Pertenencia
• Asertividad
• Eficacia
• Proporcionamos una visión externa de su organización, acompañada de una perspectiva multilateral.
• A través de la experiencia de nuestros consultores identificamos áreas de oportunidad para generar cambios exitosos.
• La intervención de MVP
“Somos expertos en soluciones”
Somos un grupo multidisciplinario.
Conoce más sobre lo que hacemos.
Cuando un equipo de trabajo administra un proyecto sin un proceso definido no se tendrá un control sobre este,
• Aplicación de metodologías estandarizadas que permitirán conocer las estrategias adecuadas para la gestión de su proyecto gubernamental.
• Identificar los criterios de desempeño y medición para bridarle soluciones a corto y mediano plazo.
• Optimización de los costos y plazos del proyecto.
• Seguimiento y control del progreso del proyecto.
• Definición del alcance del proyecto.
Para muchas organizaciones puede existir una contradicción entre los resultados obtenidos en su plan y el cumplimiento de los objetivos, es por esto que en
• Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad.
• Estandarizar procesos de gestión para asegurar el adecuado control y seguimiento.
• Optimización de áreas de oportunidad.
• Control de calidad.
• Seguimiento puntual de su proyecto gubernamental y/o social.
• Diagnóstico y evaluación.
Es fácil que los integrantes del proyecto pierdan el sentido de responsabilidad causando conflictos internos,
• Correcta definición de roles y responsabilidades de los equipos de trabajo.
• Establecimiento de una cultura organizacional.
• Elaboración y diseño de programas de capacitación.
• Identificar los canales de distribución y rentabilidad en el extranjero para clientes externos.
• Identificar perfiles de mercado (Estadísticas y tendencias).
• Requisitos de exportación en México e importación en otros países, cumplimiento de regulaciones no arancelarias, normas de etiquetado, determinación del precio de exportación, identificación de INCOTERMS, contrato internacional de compraventa, cálculo de impuestos, embalaje, contratación de agente aduanal, empresas de transportes y/o aseguradoras.
Muchas veces la orientación de un proyecto va más enfocada a la promoción, por esto existe un desapego en cuestión de tendencias y necesidades del mercado,
• Medición del impacto, alcance y beneficios del proyecto.
• Desarrollo de investigaciones de mercado y estudios de opinión pública.
• Implementamos del sistema analítico FODA para resaltar puntos fuertes y diluir puntos débiles de su plan.
• Monitoreo e identificación de temas relevantes.
• Elaboración de plan de medios y manejo de los tiempos.
• Análisis de presupuesto y gastos.
• Manejo de recursos financieros.
• Revisión de gastos, impuestos y proceso contable.
• Estrategias que permitan la optimización de los recursos.
• Proyecciones de inversión a corto, mediano y largo plazo.
Municipio de Teziutlán
Servicio Integral de Recolección y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.
Calidad y Procesos
La problemática presentada en el municipio de Teziutlán referente al servicio de recolección y disposición final de residuos sólidos urbanos a cargo del H. Ayuntamiento, deriva de la falta de presupuesto y el estado crítico que registra la infraestructura disponible del municipio para la prestación del servicio de recolección, lo que ocasiona escenarios de improvisación que dificultan notablemente la correcta planeación y ejecución del mismo.
De no atenderse, en el corto plazo se generarán escenarios de inviabilidad y deterioro en la salud pública que impactarán negativamente en la población y medio ambiente del municipio.
Fue solicitado a
Durante un periodo de 2 meses se realizó las siguientes actividades:
• Observación in situ (trabajo en campo)
• Recolección de información oficial y normatividad
• Levantamiento de evidencias visuales
• Captura y procesamiento de los datos obtenidos
• Análisis de la información
• Estructuración de documento final
Gobierno del D.F. y Gallup de México
Desarrollo de jóvenes emprendedores en el Distrito Federal.
Desarrollo Organizacional,Procesos y calidad, Finanzas, y Marketing.
Según la Secretaría de Economía, de los alumnos que finalizan sus estudios de educación media superior, únicamente el 10% encuentra ocupación laboral al graduarse.
Por lo tanto MVP y Gallup de México conjuntaron esfuerzos en pro del desarrollo económico del país identificando y fortaleciendo el talento emprendedor de jóvenes de bachillerato del Distrito Federal.
Gracias a este proyecto los participantes detectaron su potencial emprendedor a través de una herramienta llamada Entreprenurial Strengths Finder® (ESF10®) desarrollada por Gallup. Dichos resultados ayudan a identificar los programas que se ajustan mejor a sus necesidades una vez tomada la decisión de iniciar una empresa. Al mismo tiempo que conocieron estrategias para canalizar sus fortalezas potenciales de emprendedores, apoyar sus talentos de intensidad media y procurar las mejores asociaciones para solventar áreas de oportunidad, a través de sesiones grupales facilitadas por mentores y el uso de un manual de trabajo, diseñado exclusivamente para este programa.
Los alumnos con mejores calificaciones obtenidas en la fase de diagnóstico tuvieron la posibilidad de pasar a la fase de incubación recibir un taller de 40 horas, así como seguimiento y asesoría personalizado para cada proyecto.
Los proyectos que en la fase de incubación resultaron viables para emprender, recibirán financiamientos con tasas de interés muy accesibles para que los jóvenes concreten su idea de negocio.
Para muchas empresas es difícil seguir una línea en función a cumplir con sus objetivos,
• Desarrollo de flujogramas.
• Seguimiento y aplicación de estrategias financieras, de marketing, gestión y calidad.
• Facilitar la planeación, ejecución y seguimiento corporativo.
• Establecer las mejoras de negocios en el tema Gestión de Proyectos.
En muchas empresas existen áreas de oportunidad que no se retoman por miedo al cambio,
• Control de calidad y eliminación de desperdicios.
• Elaboración de manuales y procedimientos.
• Reingeniería de procesos.
• Implementación de Sistema de Ambiente Físico de Calidad 5´s, ISO 9001, ISO 14001, ISO 18001 o los proyectos Lean Six Sigma.
Muchas empresas tienen una estructura organizacional ineficiente,
• Restructuración organizacional.
• Definición de funciones y responsabilidades para los diferentes puestos de trabajo.
• Evaluación de competencias del personal y el grado de adaptación del personal.
• Potenciar la colaboración de equipos de trabajo.
• Readecuación de carga-capacidad para los diferentes puestos de trabajo.
• Elaboración y diseño de evaluaciones de desempeño y 360° para líderes.
• DNC, elaboración y diseño de programas de capacitación.
Con la finalidad de identificar ahorros para su compañía, así como para proporcionar información precisa para la toma de decisiones,
• Gestión ante dependencias gubernamentales (Programas de Fomento, Padrón de Importadores, Cupos, Consultas de Clasificación Arancelaría, Permisos, etc.).
• Correcta aplicación de los Tratados de Libre Comercio.
• Administración de programas de fomento (IMMEX, PROSEC, Regla 8va) .
• Planes de Exportación y Promoción:
- Procedimientos generales de exportación.
- Aranceles e impuestos locales, regulaciones y restricciones no arancelarias.
- Elaboración de plan de negocio de exportación.
Muchas empresas que no cuentan con una asesoría basada en estrategias para su implementación,
• Asesoramiento, capacitación y desarrollo de su fuerza de ventas.
• Diseño, aplicación de estrategias para la prospección de nuevos clientes e introducción a nuevos mercados.
• Lanzamiento de nuevos productos y/o servicios así como en el desarrollo de campañas de publicidad.rrollo de campañas de publicidad.
• Estudios de mercado.
• Estrategias de posicionamiento.
• Lanzamiento de nuevos productos y/o servicios.
• Estrategias de fidelización.
• Descripción, desarrollo y potencialización de ventajas competitivas.
• Administración y manejo de Redes Sociales.
• Manejo de sus recursos financieros.
• Revisión de gastos, impuestos y proceso contable.
• Estrategias que permitan la optimización de los recursos.
• Proyecciones de inversión a corto, mediano y largo plazo.
• Identificación de beneficiarios directos.
• Desarrollo de planes de financiamiento.
Kraft
Ahorros generados por una gestión eficiente en materia de Comercio Exterior.
Comercio Exterior
El sistema de control de inventarios de Kraft Foods de México está integrado por la materia prima importada y la incorporación de la misma a productos para su posterior exportación, si la información proveniente de dicho sistema es imprecisa se generan escenarios de riesgo en materia legal y constantes pérdidas monetarias por concepto de impuestos.
Desde el año 2010, se realiza para Kraft Foods México las siguientes actividades:
Sistema de control de inventarios:
• Identificación y captura de importaciones e insumos
• Identificación y captura de cartas de materiales
• Identificación y captura de exportaciones y productos.
• Análisis y entrega de resultados.
Consultoría:
• Familiarización de la operación de la empresa.
• Identificación de actividades irregulares
• Identificación de áreas de oportunidad
• Propuesta de estrategias.
• Implementación de estrategias.
Oficina de Promoción Comercial de Indonesia en México (Indonesian Trade Promotion Center)
Ready to Drink Tea Study
Marketing
Empresas como Goldman Sachs han pronosticado que para 2050, México podría convertirse en la quinta economía más grande del mundo, por encima de países como el Reino Unido. Por otro lado la población mexicana tiene una edad promedio de 26 años y para 2030, la población ocupada en México llegará a 62 millones de personas. Estos datos son un atractivo para inversionistas mundiales que deseen incrementar sus utilidades mediante la exportación de sus productos a nuestro país.
La Oficina de Promoción Comercial de Indonesia en México solicitó a MVP un estudio para evaluar la introducción de uno de sus productos en una de las categorías más dinámicas en la industria del consumo masivo: Bebidas Listas para Beber (RTD).
La categoría RTD representa un mercado de 525,000 millones de pesos y 43,870 millones de litros, en el cual sub-categorías como el Té (RTD Tea) con tan sólo un .3% de participación ha crecido en los últimos cinco años un 283 por ciento.
El estudio realizado mediante investigación documental brinda datos sobre la industria en general, los actores de la cadena de suministro, la competencia y un pronóstico para los siguientes tres años basado en el Compound Annual Growth Rate (CAGR) desde 2008.
Cuando un equipo de trabajo administra un proyecto sin un proceso definido no se tendrá un control sobre este, MVP Associates es experto en aplicar las estrategias adecuadas para la gestión de proyectos. Con esto se le brindarán soluciones a corto y mediano plazo para alcanzar el objetivo deseado.
• Aplicación de metodologías estandarizadas que permitirán conocer las estrategias adecuadas para la gestión de su proyecto gubernamental.
• Identificar los criterios de desempeño y medición para bridarle soluciones a corto y mediano plazo.
• Optimización de los costos y plazos del proyecto.
• Seguimiento y control del progreso del proyecto.
• Definición del alcance del proyecto.